Nuevas estrategias de gestión de recobros ante el avance de la morosidad en nuestro país, debido a la incertidumbre económica
El Banco de España alerta de que, en la actual situación de incertidumbre económica, tanto en los hogares como en el tejido empresarial nacional, el número de créditos dudosos y el volumen de impagos puede multiplicarse.
Las previsiones no son halagüeñas, y es que la tasa de morosidad la sitúa en 7% y, prevé que, para finales de año se eleve al 15%, (la peor tasa de la historia desde que se recogen datos) un dato muy superior al 4,8% de diciembre de 2019.
Las estrategias de gestión de recobros en muchas ocasiones, son complicadas e ineficaces debido a:
- Trámites inadecuados en los canales de contacto
- La poca optimización de procesos o falta de visión unificada de las interacciones.
Además, pasan a ser un coste añadido en las empresas dada su incapacidad a la hora de disminuir sus tasas de morosidad.
Las entidades financieras no se pueden permitir la tardanza o la no recuperación de los impagos. En el contexto económico actual, de pandemia general, las empresas están impulsando cambios estructurales, entre ellos la incorporación a sus procesos de gestión herramientas de automatización, predicción, analítica avanzada e inteligencia artificial orientadas a fidelizar los clientes, pero también la gestión óptima de recobros de deuda con el fin de predecir y reducir comportamientos arriesgados. De esta forma, los bancos consiguen así prevenir de forma eficaz y precisa la morosidad.
La automatización de los procesos y operaciones de créditos es primordial, ya que admite la posibilidad de establecer posibles escenarios con información actualizada en tiempo real, analizar y evaluar el riesgo crediticio antes de conceder el préstamo. Las nuevas gestiones de recobros son óptimas ágiles, rápidas, personalizadas y se posee el control integral del proceso.
Fuente: Nota de prensa Las nuevas gestiones de recobro ante el avance de la morosidad publicado en comunicae.es